PreP
¡UNA PASTILLA O INYECCIÓN QUE EVITA EL CONTAGIO DE VIH!
PrEP es muy eficaz para prevenir el VIH.
Reduce el riesgo de contraer el VIH por vía sexual en aproximadamente un 99% cuando se toma según lo prescrito.
Aunque hay menos información sobre la eficacia de las pastillas de PrEP entre las personas que se inyectan drogas, sabemos que las pastillas reducen el riesgo de contraer el VIH en al menos un 74% cuando sé toman, según lo prescrito. Actualmente, las inyecciones no se recomiendan para las personas que sé inyectan drogas.
PrEP es menos eficaz cuando no se toma según lo prescrito.
PrEP puede administrarse en forma de píldoras o inyecciones.
Existen dos píldoras aprobadas para su uso como PrEP: Truvada® y Descovy®.
Truvada® es para personas en situación de riesgo por relaciones sexuales o consumo de drogas inyectables.
Descovy® es para las personas en situación de riesgo por vía sexual. Descovy no está indicado para las personas asignadas al sexo femenino al nacer que corren el riesgo de contraer el VIH a través de relaciones sexuales vaginales receptivas.
Hay una inyección aprobada para su uso como PrEP: Apretude
Apretude es la única inyección Aprobada. Apretude es para personas en riesgo por relaciones sexuales que pesen al menos 35 kg (77 libras).
La inyección es cada dos meses, pero después de la primera inyección, es posible que tengas que ponerte la segunda en un mes. Después, cada dos (2) meses.
También puedes pasar de las pastillas a las inyecciones. Pregunta a tu médico más información sobre PrEP en pastillas o en inyección.
Algunas personas experimentan efectos secundarios como diarrea,
náuseas, dolor de cabeza, fatiga y dolor de estómago. Estos efectos secundarios suelen desaparecer con el tiempo.
Informa a tu médico de cualquier efecto secundario grave o que no desaparezca.
Más información sobre los efectos secundarios de
Truvada®, Descovy® y Apretude.
¿Me protegerá de STD’s?
¿Quién se beneficia del tratamiento con la PrEP?
- Personas, hombres o mujeres, sexualmente activas.
- Personas que mantienen relaciones sexuales sin protección.
- Personas VIH negativas.
- Una persona cuya pareja es seropositiva.
¿Lo cubre mi seguro médico?
Sí, la mayoría de los planes de seguros cubren la medicación para la prevención del VIH. En virtud de la Ley de Asistencia Asequible, esta medicación debe estar incluida en casi todos los planes de seguro médico.