PEP

PREPARÁNDONOS PARA UN MEJOR FUTURO

(profilaxis post-exposición)

La profilaxis post-exposición (PEP, por sus siglas en inglés) consiste en un tratamiento antirretroviral por 30 días. El mismo se debe comenzar en o antes de las primeras 72 horas después de una posible exposición al VIH. Se hace de esta forma, para evitar que el virus penetre en el organismo.

PEP es recomendado cuando la persona ha estado expuesta, ya sea a través de un acto sexual, así como a un riesgo ocupacional. Las posibilidades de que PEP sea eficaz aumentan cuando se inicia de la forma más inmediata a la exposición y con un perfecto cumplimiento de los medicamentos.

Es importante tener en cuenta que PEP está destinada a casos de emergencia, y no a un uso regular.

Mientras más rápido se inicie el tratamiento, mucho mejor.

Ya después de las primeras 72 horas, el tratamiento no es efectivo. Por tal motivo, se recomienda comenzar a la mayor brevedad posible.

Mientras más rápido se inicie el tratamiento, mucho mejor. Ya después de las primeras 72 horas, el tratamiento no es efectivo. Por tal motivo, se recomienda comenzar a la mayor brevedad posible.

Aunque PrEP solo protege de la infección por VIH, cuando se realiza con un enfoque médico holístico, puede reducir la frecuencia de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

El paciente es sometido a pruebas del VIH, antes y después del tratamiento.